Salud
Natalidad en República Dominicana alcanza niveles de hace 20 años
Disminución de nacimientos de dominicanos y extranjeros preocupa a autoridades y expertos demográficos
Santo Domingo.– La natalidad en la República Dominicana continúa su descenso y este 2025 podría cerrar con la cifra más baja de los últimos veinte años. La caída se refleja tanto en los nacimientos de ciudadanos dominicanos como en los hijos de madres extranjeras, afectados por las restricciones implementadas desde abril a la atención hospitalaria de parturientas haitianas.
Según datos de la Junta Central Electoral (JCE), hasta el 2 de noviembre de 2025 se registraron 148,722 nacimientos, casi 10,000 menos que en igual período del año anterior. Entre estos, los hijos de extranjeras cayeron de 20,502 a 12,326, representando un descenso de 8,176 inscripciones.
El impacto de las restricciones se evidenció especialmente en octubre (-2,952 nacimientos respecto a octubre de 2024), agosto (-2,646) y abril (-2,015). No obstante, la tendencia de disminución comenzó antes, pues los nacimientos de hijos de extranjeros fueron de 29,362 en 2022 y 29,896 en 2023.
El fenómeno también responde a cambios legales y judiciales, como la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, que estableció la necesidad de inscribir a los hijos de extranjeros en libros especiales de extranjería, lo que incrementó los registros entre 2013 y 2015, hasta estabilizarse en los últimos años tras la pandemia.
Si se excluyen los nacimientos de hijos de inmigrantes, la tasa de natalidad de los dominicanos revela un envejecimiento sostenido de la población. La Oficina Nacional de Estadística (ONE) reporta que entre 2010 y 2022 la tasa de crecimiento anual fue apenas del 1.11 %, la más baja de la historia reciente, en contraste con el 3.56 % registrado entre 1920 y 1935.
Expertos advierten que esta tendencia podría tener implicaciones a largo plazo en la fuerza laboral, los sistemas de salud y la seguridad social del país, al tiempo que enfatizan la necesidad de políticas públicas que incentiven la maternidad y la población joven.

