Politica
Yayo Sanz Lovatón presenta en Washington el potencial de RD como centro logístico de la región

SUR INFORMA RD
Washington D. C.– El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, expuso este miércoles en el Diálogo Interamericano la visión de la República Dominicana como futuro hub logístico líder en el continente, respaldada por estabilidad económica, infraestructura de clase mundial y un proceso de reformas que moderniza el comercio.
Durante su intervención en el foro hemisférico de políticas públicas, Sanz Lovatón señaló que el país cuenta con condiciones únicas para atraer inversiones y servir como plataforma de distribución regional. Mencionó la existencia de un centro logístico multimodal, ocho aeropuertos internacionales, 16 puertos, 33 operadores logísticos, 96 parques de zonas francas y más de 900 mil metros cuadrados de infraestructura destinada al sector.
Reformas y estabilidad como clave
El titular de Aduanas resaltó que la nueva Ley de Aduanas, la Ley 30-24 sobre Operadores de Centros Logísticos y unas 700 mejoras tecnológicas implementadas en los sistemas de la institución han permitido mayor eficiencia y confianza en los procesos.
Asimismo, indicó que la República Dominicana ha mantenido en la última década un crecimiento promedio de 5.03 % del PIB, cifra que supera el 1.37 % registrado en América Latina y el Caribe.
Ventajas competitivas
En su ponencia, Sanz Lovatón destacó la posición del país en rankings internacionales:
- Mejor infraestructura de transporte terrestre de Latinoamérica, según el Foro Económico Mundial.
- Segundo lugar en conectividad aérea con el resto del mundo (IATA 2023).
- Tercer lugar en conectividad marítima de la región, de acuerdo con el Banco Mundial.
“Estos indicadores reflejan confianza internacional y demuestran que la República Dominicana está preparada para convertirse en el centro logístico preferido de las Américas”, expresó el funcionario.
Sobre el Diálogo Interamericano
El Diálogo Interamericano es una organización hemisférica que promueve la cooperación democrática, la inclusión social y el desarrollo sostenible en las Américas. Reúne a líderes y expertos para debatir políticas públicas y proponer soluciones a los principales retos de la región.