Conecta con nosotros

Santo Domingo

Senado se propone aprobar este jueves el nuevo Código Procesal Penal, si condiciones del clima lo permiten

Foto del avatar

Publicado

en

Senado se propone aprobar este jueves el nuevo Código Procesal Penal, si condiciones del clima lo permiten

Santo Domingo, RD.– El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que la Cámara Alta tiene previsto aprobar este jueves, en segunda lectura, el proyecto de modificación del Código Procesal Penal (CPP), siempre que las condiciones climáticas permitan la realización de la sesión.

El legislador recordó que el proyecto fue remitido a plazo final la semana pasada, por lo que el análisis en comisión se encuentra en su etapa conclusiva.

“Estamos dando los últimos toques al proyecto. Si el clima nos lo permite, este jueves concluiremos con la segunda discusión del Código Procesal Penal”, indicó De los Santos tras finalizar la sesión ordinaria de este martes.

El presidente del Senado aseguró que el objetivo principal es armonizar el CPP con el nuevo Código Penal, el cual está previsto para entrar en vigencia el próximo año.

“Buscamos un código moderno, coherente y ajustado a las nuevas realidades del sistema judicial dominicano, que garantice el debido proceso y evite contradicciones con el Código Penal”, afirmó.

Debate y críticas en el ámbito jurídico

De los Santos respondió a las observaciones surgidas desde distintos sectores del ámbito jurídico, asegurando que el Congreso está abierto a escuchar propuestas y realizar los ajustes necesarios antes de la aprobación definitiva.

“Siempre hay críticas, pero es importante entender que el proyecto aún no ha sido finalizado. Estamos dispuestos a revisar lo que sea necesario para lograr el mejor resultado posible”, enfatizó el legislador.

Por su parte, el senador Omar Fernández, uno de los impulsores de la iniciativa, resaltó la importancia de construir un texto consensuado y técnicamente sólido.

“Más que aprobar con prisa, queremos un Código Procesal Penal bien trabajado, que llegue a la Cámara de Diputados con el mayor nivel de consenso posible”, manifestó Fernández.

Plazos y temas en discusión

El Senado tiene hasta el 6 de diciembre para concluir el proceso legislativo, conforme al mandato del Tribunal Constitucional, que dispuso la actualización del CPP del año 2002 por considerarlo desfasado frente a las actuales dinámicas judiciales.

Uno de los puntos más debatidos es el artículo 25, que introduce la posibilidad de aplicar la “analogía” y la “interpretación extensiva” no solo a favor del imputado, sino también de otras partes del proceso.

Juristas como Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), y el abogado Nassef Perdomo, han advertido que esa disposición podría generar conflictos con principios constitucionales vinculados a la imparcialidad judicial.

Aun así, el Congreso mantiene su compromiso de aprobar un texto equilibrado, garantista y adaptado a las necesidades del sistema penal dominicano, reafirmando que la prioridad es fortalecer la justicia y la seguridad jurídica del país.

SOBRE EL AUTOR

Los conceptos emitidos por medio de esta plataforma son única y exclusiva responsabilidad del escritor. SUR INFORMA RD. no es, ni se hace responsable de los mismos, ya que su objetivo al recibirlos en redacción son únicamente la difusión. SUR INFORMA RD, esta registrado Bajo la marca LUGPRESS DIGITAL. Reg. Mercantil No. 973BH-PF. Copyright © 2025 SUR INFORMA RD.