Entretenimiento
Efemérides del 19 de octubre: hechos históricos y conmemoraciones que marcaron esta fecha
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Cada 19 de octubre se recuerdan importantes acontecimientos nacionales e internacionales que han dejado huella en la historia. Entre las efemérides más destacadas de esta fecha se encuentra la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, jornada proclamada por las Naciones Unidas para promover la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.
En el ámbito nacional, el 19 de octubre también está cargado de hechos relevantes:
- En 1860, una comisión dominicana fue enviada a la isla Alto Velo, frente a las costas de Barahona, para desalojar a ciudadanos estadounidenses que habían izado su bandera en el lugar.
- En 1864, el Gobierno de la Restauración designó a Juan Pablo Duarte como su representante en Venezuela.
- En 2000, los presidentes Hipólito Mejía y Hugo Chávez firmaron en Caracas el Acuerdo de Cooperación Energética, que garantizaba el suministro de 50,000 barriles de petróleo diarios a la República Dominicana.
- En 2015, la Junta Central Electoral (JCE) asumió la presidencia de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB), un hito para el país en materia electoral.
A nivel internacional, esta fecha también recuerda momentos trascendentales:
- En 1781, Inglaterra reconoció la independencia de las trece colonias que hoy conforman los Estados Unidos.
- En 1469, el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó la unificación del reino español.
- En 2003, el papa Juan Pablo II beatificó a Madre Teresa de Calcuta, símbolo universal de la solidaridad y el servicio.
- En 2015, Justin Trudeau fue elegido primer ministro de Canadá tras las elecciones federales.
El 19 de octubre también se recuerda a personalidades nacidas en esta fecha, como el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura (1967), y al político peruano Pedro Castillo, expresidente del Perú.
Finalmente, la fecha conmemora el fallecimiento de figuras históricas como Máximo Coiscou, historiador dominicano, y Ernest Rutherford, físico británico considerado el padre de la física nuclear.
Cada efeméride reafirma el valor de la historia como instrumento de memoria y reflexión, invitando a las nuevas generaciones a conocer los hechos que han moldeado el presente.

