Economia
José Lois Malkun advierte desaceleración económica en la región y llama a revisar reformas laborales con prudencia

SUR INFORMA RD
Santo Domingo, RD.– El exgobernador del Banco Central y exministro de Finanzas, José Lois Malkun, advirtió que la economía dominicana podría experimentar un ritmo de crecimiento más lento en los próximos años, al igual que otras economías de América Latina, debido al entorno económico internacional.
Durante una entrevista en el programa “Síntesis con Michael Hazim”, transmitido por El Nuevo Diario TV, el economista explicó que factores externos, como la desaceleración de Estados Unidos y Europa, están impactando directamente en las perspectivas de crecimiento regional.
“Las expectativas de crecimiento global se mantienen por debajo del 2%. Europa apenas llega al 1% y América Latina promedia un 2.1%”, señaló Malkun, quien no obstante destacó que República Dominicana seguirá posicionándose entre las economías con mejor desempeño de la región, con un crecimiento estimado en torno al 3% para este año.
El exgobernador indicó que, aunque el país mantiene una posición favorable, otras naciones como Panamá, Argentina, Guyana y Guatemala están mostrando un dinamismo económico superior.
“Existe una brecha competitiva que se amplía en América Latina. Nos estamos quedando atrás en materia tecnológica y en la adopción de herramientas como la inteligencia artificial”, advirtió.
En otro orden, Malkun opinó sobre las discusiones en torno a la modificación del Código Laboral dominicano, sugiriendo que las reformas deben abordarse con un enfoque técnico y de consenso, especialmente en lo referente a las cesantías.
“El tema de las cesantías debe resolverse de manera estructural, ya que influye en la informalidad laboral. Mientras no se alcance un equilibrio entre empleadores y trabajadores, será difícil mejorar las condiciones del mercado laboral”, apuntó el economista.
Malkun reiteró que la estabilidad y el crecimiento económico de la República Dominicana dependerán, en gran medida, de la capacidad del país para adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar la productividad interna.