Politica
Gobierno resalta avances en su gestión en salud, educación, seguridad, vivienda, empleo y desarrollo económico, mientras ciudadanos cuestionan resultados.

SUR INFORMA RD
Santo Domingo.– La administración del presidente Luis Abinader presentó este jueves un informe sobre los supuestos logros alcanzados entre agosto de 2020 y agosto de 2025, destacando avances en salud, educación, seguridad, vivienda, empleo y desarrollo económico.
El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Félix Reyna, indicó que el documento “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025” recoge indicadores como el aumento de la esperanza de vida al nacer a 75.1 años, la reducción de la mortalidad infantil en 30.8%, el crecimiento de la cobertura de seguridad social en 110%, y la disminución de la tasa de homicidios a 8.3 por cada 100 mil habitantes, así como la caída de feminicidios a 1.16 en 2024.
En materia de vivienda, el informe detalla la entrega de más de 15 mil nuevas viviendas, mejoras en 51 mil 872 hogares y la entrega de 532 mil títulos de propiedad, junto a avances en servicios básicos como agua potable, electrificación rural y conectividad a internet para comunidades vulnerables.
Sobre educación, se resalta la expansión de cobertura inicial, técnica y superior para más de 4.5 millones de estudiantes, incluyendo programas de robótica, inglés avanzado y formación técnica profesional, con el objetivo de preparar a los jóvenes para futuros empleos.
Sin embargo, ciudadanos y expertos en desarrollo critican los datos oficiales, asegurando que el crecimiento económico ha sido inferior al reportado y que la reducción de la pobreza podría estar sobreestimada, contrastando con la percepción de la población sobre el colapso en varios sectores.
Reyna destacó que el gobierno mantiene metas ambiciosas, incluyendo elevar la esperanza de vida a 77 años y sostener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100 mil habitantes, como parte de los esfuerzos por garantizar seguridad y calidad de vida a los dominicanos.
El debate entre los indicadores oficiales y la experiencia de los ciudadanos sigue abierto, generando cuestionamientos sobre los avances reales de la gestión presidencial en áreas clave.