Salud
Farmacéuticas en Europa y España retroceden en bolsa tras anuncio de aranceles de Trump

SUR INFORMA RD
MADRID.– Las acciones de varias farmacéuticas españolas y europeas experimentaron retrocesos este viernes, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles del 100 % a los medicamentos importados a partir del próximo 1 de octubre.
En el caso de España, las caídas se acercaron al 3 %, siendo Rovi la de mayor impacto en el IBEX, con una baja del 1,24 % y sus títulos en 55,9 euros, acumulando en el año una pérdida del 9,68 %. Por su parte, Grifols retrocedió un 0,04 %, mientras que en el mercado continuo, Oryzon Genomics lideró las caídas con un descenso del 2,52 %, quedando en 3,08 euros por acción, pese a haber registrado un alza anual superior al 120 %.
También registraron retrocesos Reig Jofre (-1,75 %), Atrys Health (-1,44 %), Almirall (-1,42 %) y PharmaMar (-0,98 %).
Europa reacciona con estabilidad
En contraste, las principales farmacéuticas europeas, que iniciaron la jornada en negativo, lograron estabilizarse e incluso reportaron ligeros avances. Entre ellas, GSK (+0,44 %), Novartis (+0,43 %), Sanofi (+0,34 %) y Roche (+0,24 %). AstraZeneca y Bayer se mantuvieron sin variación significativa.
Riesgos de guerra comercial en el sector salud
De acuerdo con Pedro Echeguren, analista de Bankinter, la medida supone un impacto negativo para las farmacéuticas europeas y japonesas, mientras que podría favorecer a las estadounidenses, siempre que no se desate una espiral de aranceles recíprocos desde Europa, Suiza y Japón.
Bloomberg Economics estima que el arancel a los medicamentos extranjeros podría elevar en 3,3 puntos porcentuales la tasa promedio en Estados Unidos, aunque esta podría ser compensada si las farmacéuticas instalan plantas de producción dentro del territorio estadounidense.
Según datos de XTB, los países más expuestos a esta medida serían Suiza y Singapur, tomando en cuenta que gran parte de los medicamentos más vendidos en EE.UU. aún se producen en el extranjero.
La medida de Trump abre un nuevo frente en la política comercial internacional, con efectos directos en la industria farmacéutica y posibles consecuencias en el precio de los medicamentos a nivel global.